Entrevista a Michelle Renyé, administradora de «MUJER PALABRA»
Navegando por Internet, encontré un sitio web de lo más interesante. Su nombre era “Mujer Palabra”. Entonces, pude contactar con su administradora, Michelle Renyé, quien se ofreció amablemente a responder unas pocas preguntas.
Ella nos cuenta que Mujer Palabra no es su web personal, sino un espacio abierto. La web de Michelle está vinculada en la sección Creadoras, a la que se puede acceder a través de este enlace.
Os diría algo más sobre este maravilloso sitio, pero quién mejor que ella para dárnoslo a conocer:
Pregunta – ¿Cuándo nace «Mujer Palabra» y con qué intención?
Respuesta – En 1998, tuve una idea sobre un proyecto literario lingüístico, y empecé a investigar… Decidí presentarlo a un grupo de medios escritos de comunicación de masas, para ver si lo aprobaban como colaboración periodística para semanarios. El proyecto fue plagiado. Por supuesto, yo lo denuncié, pero se desestimó la causa en lo penal. Se titulaba “Mujer Palabra. Nombres femeninos que han dejado huella en el idioma”.
A raíz de este incidente, y yendo más allá (mucho más allá), a razones relacionadas con poder compartir trabajos u difundir ideas, un grupo de amigas decidimos crear un sitio web que acogiera sus trabajos pero también los de personas en similares condiciones, respecto a acceso a espacios públicos donde compartir otras obras. Diseñamos el sitio en 2000, aunque salimos a escena en Internet en el 2001.
Ya en el verano del 2009, Mujer Palabra entró en una red social. A partir de aquí, se fueron estableciendo relaciones con creadoras/es, pensadoras/es, y activistas.
De modo que, cuando nos dicen que usar las redes sociales es idiota porque le damos nuestros datos al Poder, nos da risa y no nos preocupa en absoluto: el Poder tiene los datos que quiere cuando quiere también allá fuera, en el mundo no Internet, lo sabe cualquier activista social. Okupando los espacios para darles significados que nos gustan, ¡ahí estamos!
P – ¿En qué aspectos de la mujer se centra?
R – No se centra, es un espacio vivo, es decir, como la lengua, que evoluciona en función de las personas que lo pueblan, que se define por lo que personas interesadas en la construcción de un mundo sin injusticia y violencia aportan. Exploramos cualquier cosa, incluidos los límites, y creamos territorios, lenguajes (de hecho usamos la palabra como Acción Directa Noviolenta). Todo esto hace que acoja necesariamente contenidos de los movimientos sociales feminista y lucha noviolenta/pacifismo, y que se acerque a los ideales de libertad y solidaridad que definen el anarquismo.
P – ¿Se interesa por la publicidad sexista?
R – Claro, todo tema (¡y son inagotables!) susceptible de ser analizado desde la inteligencia feminista interesa en Mujer Palabra.
P – En cualquier caso, ¿recuerda algún anuncio que atente contra la dignidad de la mujer, y que llamase especialmente su atención?, ¿qué puede decirnos a cerca de esta forma de “hacer publicidad”?
R – Muchísimos, son incontables. Sabemos que ha habido campañas contra algunos de los más aberrantes, pero hay muchos más, por poner un ejemplo, todos los que validan la terrible construcción de papeles Hombre y Mujer que hace el sistema patriarcal. Las personas no tenemos por qué encajar en esas definiciones, en ese enfoque del ser y de las relaciones, porque es una visión que genera de partida dos clases: la prevalente, el Hombre, y la sometida, las mujeres. La biología, las diferencias en los genitales, no tienen por qué construir ese mundo. Para una especie con imaginación, los condicionamientos biológicos, que el patriarcado usa para construir un mundo absurdo y violento, no son tan determinantes. Y basta mirar a nuestra vida «natural» cotidiana para darse cuenta de esto.
P – He leído que Mujer Palabra tiene una especial sensibilidad a la cuestión del lenguaje. Por esta razón, querríamos preguntarle sobre los “chistes machistas”. ¿Ha tenido que escuchar muchos?, ¿qué puede aportar su web en este aspecto?
R – La ideología patriarcal, que tenemos profundamente asimilada, usa todos los recursos para perpetuarse, y el humor es uno. Hay «chistes» machistas y chistes que llaman feministas y no lo son, son chistes machistas de revanchismo de género. No es un tema que prioricemos, pues respecto al lenguaje intentamos comunicar la importancia que tiene en el sistema conceptual y de relaciones, y ofrecer ejemplos de usos menos violentos del lenguaje. Tenemos muchos materiales en varias secciones: Pensamiento (Sobre lenguaje), Activismo (Herramienta Palabra), Materiales MP (Ciberpostales sobre lenguaje, y sobre feminismo). También aportamos un humor más inocente e inteligente a la vez, que usamos en las redes sociales también, y hay algo de eso en nuestra sección Diviérte (Creatividad Lingüística). El humor es fundamental en la vida cotidiana y en las relaciones, y por tanto una herramienta más para la construcción de un mundo regido por las cosas mejores que podríamos aportar, como un uso de la inteligencia regido por la racionalidad empática.
P – ¿Por qué recomienda visitar Mujer Palabra?, ¿Qué puede aportarle al lector?
R – No recomendamos visitar Mujer Palabra. El espacio está ahí mientras le sirva a alguien. ¿Tiene alguna razón de ser Mujer Palabra? ¿Ocupa algún espacio necesitado? Y la respuesta sería, sí, mientras existan personas que lo usen (y las redes sociales han potenciado esto), para leer o publicar, puesto que en el mundo de fuera de Internet no abundan los espacios de esta naturaleza, que tanto en sus contenidos como en su modo de operar tiene relación con la construcción de un mundo sin jerarquías (que siempre oprimen a alguien y generar injusticia), donde las personas tienen valor por su aportación propia al bien colectivo, por su generosidad por compartir, pues esto construye una sociedad del conocimiento. En la presentación del sitio decimos:
Mujer Palabra es un espacio feminista independiente y autogestionado, dedicado a trabajos de creación, pensamiento y activismo. Deseamos difundir ideas y materiales que habiten y exploren la construcción de un mundo menos violento e injusto, más libre, creativo y solidario.
Pretendemos ser un apoyo a personas independientes, no dogmáticas, que tengan algún interés o pasión. A lo que puedo añadir aquí: «y que no hayan podido ‘publicar’, ‘exponer’, y similares, en los espacios del mundo físico». Somos pura protesta viva sobre lo difícil que es hacer lo más positivo en el mundo de fuera: compartir conocimientos y recursos, comunicarnos, inspirar…
Lo cierto es que fue muy gratificante poder conocer (y, más aún, poder dar a conocer) esta web. El trabajo de Michelle y su equipo es admirable, pues los y las pobladoras de Mujer Palabra solo trabajan por un mundo más justo donde las minorías puedan exponer todo su talento. ¿Quieres verlo? Solo tienes que hacer clic aquí.